JORNADA DE CAPACITACIÓN:
AUTOPSIA PSICOLÓGICA:
Contribuciones para la investigación de muertes dudosas y personas desaparecidas.
Prof. Dra. Psiq. Teresita García Pérez. (Cuba)
6 de abril de 2019.
Horario: 8:30 a 13:30 y 14:30 a 19:30
Dirigido a: Profesionales Abogados, Psicólogos, Sociólogos, Trabajadores Sociales, estudiantes de las carreras mencionadas anteriormente y a todo funcionario u operador involucrado con el sistema de justicia interesado en conocer instrumentos específicos de investigación criminológica en muertes dudosas y / o desapariciones de personas.
Fundamentación: La Autopsia Psicológica es una técnica que tuvo sus orígenes en Los Ángeles, California, en la década del 60 del pasado siglo, a principios de los 90 fue introducida y validada en Cuba con la peculiaridad de desarrollar un instrumento: MAPI (Modelo de Autopsia Psicológica) que constituyó la Tesis Doctoral de la profesora que imparte esta actividad, a partir de entonces su uso se generalizó a Iberoamérica, con un amplio espectro de aplicación: pericial (para definir etiología médico- legal de muertes dudosas y para determinar estado de indefensión en víctimas de delitos de homicidio), criminológico (para determinar perfil victimal en casos de homicidio, accidentes y suicidios) y preventivo (para establecer perfiles de riesgo en cualquier tipo de muerte en general, pero en especial para el diseño de los mismos como parte de programas preventivos, como el que posee Cuba, llamado “Por la Vida”, para la conducta suicida.
Con vistas a adquirir los conceptos básicos de la técnica se ha diseñado una modalidad de capacitación en la cual el cursista pueda contextualizar la herramienta dentro de su perfil profesional o investigativo.
Objetivo general: Incorporar los principios metodológicos generales de la técnica y su aplicación a las diferentes áreas.
Objetivos Específicos:
- Incorporar los aspectos conceptuales e históricos de la técnica, con vistas a contextualizar su utilidad.
- Incorporar los principios metodológicos generales y las especificidades de acuerdo con las diferentes áreas de aplicación.
Punteo temático.
- Aspectos conceptuales e históricos.
- Aplicación de la autopsia psicológica a la investigación de muertes dudosas o equívocas.
- Aplicación a la investigación criminal. Especificidades en los casos de homicidio.
- Aplicación al Derecho Penal y Civil.
- Aplicación a la prevención de muertes por suicidio.
Metodología: La actividad se desarrollará durante 10 horas, de manera presencial, en la sesión de la mañana se impartirán los contenidos teóricos esenciales, con una hora de duración para cada conferencia y en la tarde se realizará un taller para que los cursistas aborden cada uno de los perfiles de salida de la técnica, trabajando con casos problémicos, reales o hipotéticos.