Curso -Taller Anual: Psicólogos en el Campo Jurídico-Forense. 2da Edición

Curso -Taller Anual 

 Psicólogos en el Campo Jurídico-Forense.  2da Edición  

 Herramientas para el desempeño profesional laboral  en contexto pericial y asistencial en Uruguay.

Lic. Psi. Rosmari Perazza     

 

Dirigido a: Lic. en Psicología y estudiantes próximos al egreso de dicha licenciatura que tengan interés en capacitarse en las diferentes modalidades de ejercicio profesional que ofrece el campo jurídico-forense en  Uruguay. 

Aclaración: El curso se dictará en un principio en modalidad online para todos los inscriptos debido a la emergencia sanitaria en la que nos encontramos. Luego de finalizada la misma y dado que el curso es anual, cada participante optará por continuar la cursada de forma online o por integrarse al curso presencial con sede en Montevideo.

En la modalidad Online  se enviarán diferentes tipos de materiales (audiovisuales, lecturas recomendadas, etc) y a efectos  de favorecer la interacción entre el docente coordinador y  los participantes se estableceran foros. Si bien la cursada es asincrónica, se recomienda una dedicación de 4 horas en la semana.  Habrán tareas asignadas para  favorecer la autoevaluación de los aprendizajes y  de la práctica profesional de los participantes, manteniendo un espacio de foros de intercambio,  debate y discusión, algunas de las cuales seran sobre la seleccion de  viñetas aportadas por los propios participantes y/o docentes.  Se podran organizar actividades sincrónicas (interacciones de 40 minutos de duración en sala virtual) los dias martes entre las 20 y 22hs., las que seran previamente agendadas.

En la modalidad presencial se trabajará en seminario taller, es decir alternando la exposición teórica con  estudio de casos y viñetas, favoreciendo el anclaje práctico de la tarea profesional. Se utilizarán diferentes recursos pedagógicos, que serán cuidadosamente seleccionadas en forma  pertinente con la temática abordada en cada oportunidad. 

Fundamentación: La inserción del psicólogo en este  ámbito exige un profundo y amplio conocimiento de herramientas  teóricas y técnicas, al igual que del marco legal regulatorio nacional e institucional.  Pretendemos que los participantes de este curso al momento de su finalización cuenten con herramientas  suficientes para realizar una fluída inserción laboral en los contextos a los cuales sean convocados desde el ámbito jurídico y forense.  Se facilitará el dominio de herramientas legales, teóricas y técnicas a efectos de optimizar el desempeño profesional, diferenciando claramente los roles periciales y asistenciales en las respuestas pasibles de darse según el ámbito de actuación  profesional. 

Coordinación a cargo de Lic. Rosmari Perazza. Durante la cursada se contará  con el aporte de docentes invitados tanto del ámbito nacional como  regional, todos con reconocida idoneidad y experticia según el módulo para el que haya sido propuesto, favoreciendo de esta manera la integración de herramientas desde múltiples  miradas y experiencias profesionales.   

Temario:

Módulo I: Organigrama Estatal: diferentes poderes del estado y sus funciones.

-Marco Legal. Códigos, leyes y  reglamentaciones vinculadas con la práctica profesional. Este módulo incluye la participación en la Jornada ON LINE con la Dra. Rosario Silveira el 18 de Abril en el horario comprendido de 9 a 15 hs sobre ENCRUCIJADAS: EL PROFESIONAL DE LA SALUD EN EL PROCESO JUDICIAL. Aspectos legales vinculados a la práctica profesional.

En la misma se intercalará material audiovisual teorico con  reuniones virtuales de intercambio a lo largo de toda la jornada.

Módulo II: Herramientas psicológicas en el  campo jurídico-forense.

-Selección de Técnicas y Test más  utilizados en el ámbito pericial en Uruguay y la región.  

Módulo III: Valoración pericial en el ámbito forense.

-Niños y adolescentes judicializados: estudio de las situaciones de riesgo, visitas, tenencias, etc.  

-Adultos judicializados en el ámbito  penal y estudio de muertes dudosas.

-Valoraciones de Riesgo en Violencia intrafamiliar.

Módulo IV: Pericia psicológica en el ámbito civil y laboral.

-Evaluaciones psicológicas de Daño Psíquico y  Acoso laboral.

Módulo V: El psicólogo en campos de inserción institucional estatal que brindan asistencia en contexto de amparo y/o encierro.  

-Institucionalización de niños y adolescentes

-Privación de libertad de adultos. Pericias en al ámbito carcelario.

-Ámbito policial. El psicólogo en investigación de los delitos.

Módulo VI: Herramientas ante la solicitud de informes al profesional tratante como medio de prueba. 

- Talleres de análisis y estudios de casos.

-  Elaboración de informes  a partir de material clínico aportado.

- Entrenamiento para la defensa del informe psicológico en audiencia. 

 

Inicio  Martes 14 de abril

 

Día de la modalidad presencial:  Martes de 19:45 a 21:15 hs.

Frecuencia: semanal de abril a noviembre.

Lugar de la modalidad presencial: Sede de Psicointegra.  San José 1226 apto 103.

 

Plataforma Online: CURSOS PSICOINTEGRA ONLINE

CUPOS LIMITADOS

 

Cuadro referencial de costo mensual de abril a noviembre (son 8 cuotas en total) que incluye actividad del sabado 18 de abril con la Dra. Rosario Silveira: ENCRUCIJADAS: EL PROFESIONAL DE LA SALUD EN EL PROCESO JUDICIAL. Aspectos legales vinculados a la práctica profesional.

 

 

                                                         

Hora Comienzo

19:45

14 Abril, 2020

Hora Finalización

21:15

17 Noviembre, 2020

Dirección

Sede de Psicointegra. San Jose 1226, apto 103

Coordinadores