Curso Online: Entrenamiento en Autopsia Psicológica

Curso Online: Entrenamiento en Autopsia Psicológica

Modalidad: Asincrónica.

Coordina: PsicoIntegra Uruguay

Docente invitada: Dra. CM Teresita García Pérez

 

Dirigido a: Psicólogos, psiquiatras, médicos, abogados, jueces, fiscales, criminólogos, investigadores policiales y estudiantes de dichas profesiones.

Fundamentación: La Autopsia Psicológica es una técnica que tuvo sus orígenes en Los Ángeles, California, en la década del 60 del pasado siglo. A principios de los 90 fue introducida y validada en Cuba con la peculiaridad de desarrollar un instrumento: MAPI (Modelo de Autopsia Psicológica) que constituyó la Tesis Doctoral de la profesora que imparte esta actividad. A partir de entonces el uso del MAPI se generalizó a Iberoamérica, con un amplio espectro de aplicación: pericial (para definir etiología médico- legal de muertes dudosas y para determinar estado de indefensión en víctimas de delitos de homicidio), criminológico (para determinar perfil victimal en casos de homicidio, accidentes y suicidios) y preventivo (para establecer perfiles de riesgo en cualquier tipo de muerte en general, pero en especial para el diseño de programas preventivos para la conducta suicida  como el que posee Cuba llamado “Por la Vida”). Con vistas a adquirir las habilidades básicas de la técnica se ha diseñado una modalidad de entrenamiento en la cual el cursista pueda contextualizar la herramienta dentro de su perfil profesional o investigativo y diseñar informes que puedan ser realizados ante cualquier instancia de aplicación.  

Objetivo General: Incorporar los principios metodológicos generales de la técnica y su aplicación a las diferentes áreas: pericial, criminológico y preventivo.

Objetivos Específicos:

- Incorporar los aspectos conceptuales e históricos de la técnica, con vistas a contextualizar su utilidad.

- Incorporar los principios metodológicos generales y las especificidades de acuerdo con las diferentes áreas de aplicación.

- Desarrollar las habilidades para la conducción del procedimiento y la confección de los informes.  

Metodología:

Cada participante del entrenamiento recibirá una serie de conferencias videograbadas por la docente y lecturas recomendadas a efectos de lograr una introducción teórica al tema. Al final de dicho  proceso se conducirá la aplicación del MAPI a casos y situaciones problémicas planteadas por la docente. Durante seis semanas se realizará un entrenamiento independiente y personalizado. El trabajo independiente está orientado a que cada  cursista contextualice los conocimientos en el marco de su práctica profesional e investigativa, lapso durante el cual se contará con la posibilidad de evacuar las dudas con su docente a través de correo electrónico, supervisando directamente su tarea con la autora de la técnica. 

Temario:

- Aspectos conceptuales e históricos.

- Aplicación criminalística de la autopsia psicológica para la investigación de muertes dudosas o equívocas.

- Aplicación a la investigación criminal. Especificidades en los casos de homicidio. Importancia de la autopsia psicológica en la reconstrucción criminodinámica.

- Aplicación al Derecho Penal y Civil. Especificidades de su aplicación a la tipificación del feminicidio.

- Especificidades en la investigación de presuntos feminicidios.

- Aplicación a la prevención de muertes por suicidio.   

Carga horaria total aproximada 30 horas (5 horas durante 6 semanas)

Se enviarán las conferencias con una frecuencia semanal dando inicio al mismo de forma personalizada con cada cursista. 

Inicio: A partir de marzo de forma personalizada. 

Costo:  500 Dólares Americanos - CONSULTE POR FORMAS DE FINANCIACIÓN -

 

Entrevista sobre MAPI realizada a la Dra. Teresita Garcia

 

Formulario de Inscripción:

                             

Hora Comienzo

20:00

04 Octubre, 2021

Hora Finalización

21:30

08 Noviembre, 2021

Dirección

Coordinadores