Conversatorio: Autopsia Psicológica: Prueba útil en Derecho Civil y Penal.

Conversatorio: 

Autopsia Psicológica: Prueba útil en Derecho Civil y Penal. 

Fecha: 1 de agosto 2023: 

Horario: 10 a 12:30 

Invitada especial: Prof. Dra. Psiq. Teresita García Pérez y Lic. Javier Chilo

Lugar: Sala de Eventos Felisberto Hernández IMPO. Agr. Germán Barbato 1379.

Modalidad presencial

Dirigido a: Profesionales  Abogados, Criminólogos, Psiquiatras, Sociólogos, Psicólogos,  Trabajadores Sociales y asi comoestudiantes de las carreras mencionadas anteriormente. Todo funcionario u operador  involucrado con el sistema de justicia interesado en conocer una herramienta útil para la investigación de  muertes violentas de modalidad dudosa (Accidentes, Homicidios y/o Suicidios). 

Fundamentación: La Autopsia Psicológica es un estudio retrospectivo e indirecto de una persona fallecida y/o desaparecida. Es un medio de prueba escasamente conocido en el ámbito civil y penal uruguayo y de mucha relevancia al momento de adjudicar responsabilidad penal o civil por una conducta. 

Los orígenes de este medio de prueba ser remonta a mediados del siglo pasado, en los años 90 fue introducida y validada en Cuba con la peculiaridad de desarrollar un instrumento: MAPI (Modelo de Autopsia Psicológica Integrado) que constituyó la Tesis Doctoral de la profesora que imparte esta actividad.

Es un instrumento cuyo uso se generalizó a Iberoamérica, con un amplio espectro de aplicación: pericial (para definir etiología médico - legal de muertes dudosas,  para determinar estado de indefensión en víctimas de delitos de homicidio, así como valorar eximentes y/o agravantes en casos de femicidios ), criminológico (para determinar perfil victimal en casos de homicidio, accidentes y suicidios) y preventivo (para establecer perfiles de riesgo en cualquier tipo de muerte en general, hoy por hoy, la adaptación metodológica del MAPI para Uruguay es ya un hecho y queremos promover el conocimiento y utilidad de dicho instrumento. 

Es de relevancia que los operadores jurídicos uruguayos puedan adquirir los conceptos básicos del instrumento dimensionando  sus alcances y limitaciones por ello se ha diseñado una capacitación orientada a profesionales del area juridica y forense, en la cual convocamos a abogados en calidad de Jueces, Defensores, Fiscales, así como estudiantes del CEJU y de abogacía para conocer la herramienta y su utilidad como medio de prueba.     

Objetivos:

  • Presentar el alcance de la autopsia psicológica como medio de prueba en Derecho Civil y Penal. 
  • Contribuir a que el operador diseñe el objeto de solicitud de pericia con sus fundamentos estratégicos ejemplificando a través de casos.  

Punteo temático:

 Autopsia Psicológica Aplicación al Derecho Penal

  • Investigación de muertes dudosas (suicidio, homicidio u accidente). 
  • Contribución a la Investigación y correcta tipificación de un delito contra la libertad, vida y la integridad psicofísica
  • Advertencia de  agravantes, eximentes o atenuantes en casos de homicidio.
  • Presentación de casos para ejemplificar. 

Autopsia Psicológica Aplicación al Derecho Civil.

  • Investigación de la capacidad civil de una persona fallecida para firmar documentos legales tales como: testamento, contraer matrimonio in extremis, asumir deudas, etc.
  • En situaciones de accidentes de tránsito permite definir los riesgos con el fin de determinar el componente humano.
  • Presentación de casos para ejemplificar. 

Metodología: La actividad se desarrollará durante 2 horas y media, de manera presencial, iniciando puntualmente con una exposición de contenidos teóricos esenciales. Se integrará en modalidad de taller los casos (*) problémicos, reales o hipotéticos de la docente y/o los participantes. 

 (*) Advertencia: los contenidos de los casos asociados a investigaciones que pueden ser expuestas en el taller sobre muertes violentas, es decir, escenas asociadas a homicidios, accidentes y/o suicidios, pueden herir la  susceptibilidad de los participantes, por tanto, se recomienda que las personas en condición de vulnerabilidad hacia las mismas eviten la inscripción al presente encuentro académico.  

Costos:

Ex estudiantes de Psicointegra: $1200
Operadores del sistema de Justicia (MI, FGN, PJ) $1200
Estudiantes universitarios de carreras de grado: $1200
Otros profesionales:$1400

Inscrpción total por actividad de 31/07 y 1/08: $2000

Cupos limitados.

Se entrega certificado de asistencia.

 Formulario de inscripción

                             

Hora Comienzo

10:00

01 Agosto, 2023

Hora Finalización

12:30

01 Agosto, 2023

Dirección

Sala de Eventos Felisberto Hernández IMPO. Agr. Germán Barbato 1379.

Coordinadores