Curso Breve Online: Perspectiva de Género en Coordinación Parental (CP). CP, un recurso al servicio del plan de parentalidad.

 Curso Breve Online: Perspectiva de Género en Coordinación Parental (CP)

CP, un recurso al servicio del plan de parentalidad.

Coordinadora: Lic. Rosmari Perazza

Invitado especial: Dr. Ismael Pérez García (Doctor en Psicología Jurídica y Forense, USC, España)

 

CURSO DECLARADO DE INTERÉS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA (18/03/2025)

Dirigido a: profesionales de la psicología, el trabajo social, la medicina, el derecho y otras profesiones de las ciencias sociales y de la salud.

Fundamentación: La coordinación parental (CP) es la intervención de un/a profesional capacitado/a para actuar sobre familias, donde exparejas o excónyuges tienen relaciones conflictivas para alcanzar acuerdos sobre la educación y crianza de sus hijos o hijas. Este/a profesional (o equipo), formado/a en competencias específicas y apoyado/a por una resolución judicial (o empoderado mediante acuerdo entre ambos progenitores) actúa sobre la unidad familiar para frenar o, al menos, reducir la conflictividad entre los adultos en aras de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La coordinación parental se diferencia de la mediación; también se diferencia de la conciliación y de la gestión clásica de conflictos. La coordinación parental no es psicoterapia, pero requiere conocimientos de psicología y de técnicas psicológicas (psicología evolutiva, psicología de la personalidad y diferencial, terapia de pareja, modificación de conducta, gestión de duelo, entrevista clínica...) Los/las profesionales que pueden desempeñar el rol de coordinador/a parental provienen de la psicología, el trabajo social, la medicina, el derecho y otras profesiones de las ciencias sociales y de la salud. Además, como eje transversal, la CP conlleva una visión unívoca marcada por la perspectiva de género. Es un recurso al servicio del plan de parentalidad (Rodríguez-Mesa, Pérez-García y García-López, 2020).

Objetivo general: 

  • Introducir el concepto de coordinación parental, con énfasis en su importancia para garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes frente a los conflictos entre sus padres, madres y familiares.

Objetivos específicos:

  • Sensibilizar sobre la importancia de la coordinación parental basada en evidencia, tanto a la sociedad en general como a los profesionales con conocimientos psicojurídicos y socioeducativos.
  • Analizar las oportunidades que ofrece la coordinación parental, atendiendo al criterio de los diferentes tipos de familias y la diversidad.
  • Ofrecer una formación introductoria a la coordinación parental, que siente las bases para la posterior realización de pilotajes adaptados a la realidad cultural, abonando el camino hacia niveles de formación especializada con prácticas supervisadas basada en intervenciones psicoeducativas con perspectiva de género.

Ejes temáticos:

  • Principios éticos y deontológicos de la CP.
  • Personalidad y alta conflictividad.
  • Procesos de separación y divorcio, efectos sobre padres e hijos.
  • Derechos de la infancia y la adolescencia.
  • Justicia terapéutica en la atención de NNA
  • La necesidad de la perspectiva de género en CP.
  • Mediación y alta conflictividad familiar.
  • Lineamientos para la implementación de la coordinación parental.

Metodología:

El curso se realizará en forma sincrónica a partir de la plataforma Google Meet con apoyo de la Plataforma Moodle.

Es esencial la participación activa en los foros de discusión, teniendo en cuenta la modalidad online de la formación, y realización de tareas que se estimen pertinentes

Extensión cronológica de 10 semanas.

Desde el inicio a la finalización del curso, se realizarán encuentros sincrónicos en Google Meet semanalmente los dias Viernes de 9:00 a 11:00hs

Inicio: 25 de abril de 2025.

Finalización: 27 de junio de 2025.

Frecuencia: semanal

Dia y hora de encuentros sincrónicos por Google Meet: Viernes de 9:00 a 11:0hs

Duración: 10 semanas.

Se envía certificado de participación por mail

Plataforma: CURSOS ONLINE PSICOINTEGRA

Costo regular: $7900 (pesos uruguayos) 

Costo por inscripción anticipada (realizando el pago hasta el 10 de abril inclusive) y ex estudiantes de PsicoIntegra: $7500 (pesos uruguayos).

Costo para particiapntes extranjeros: 175 Dólares. 

Cupo limitado. 

CONSULTE POR FORMAS DE FINANCIACIÓN - 

Formulario de Inscripción:

(Luego de completar el mismo recibirás un mail con los datos de la cuenta bancaria para realizar el pago correspondente)   

                                                     

Hora Comienzo

09:00

25 Abril, 2025

Hora Finalización

11:00

27 Junio, 2025

Dirección

Plataformas Google Meet y Moodle