Docente Invitada: Lic. Gimena F. Bello (UBA, Argentina)
Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto de 2025
Horario: 19:30 a 21:00hs
Dirigido a: Lic. en Psicología y estudiantes próximos al egreso (Ciclo de Graduación de la Licenciatura)
Fundamentación:
El Inventario de los Cinco Continuos de la Personalidad (ICCP) se trata de un inventario de 120 ítems que evalúa rasgos de personalidad positivos y patológicos mediante cinco continuos. Cada uno de los continuos tiene un polo positivo y uno patológico. Es decir que un instrumento especialmente diseñado para valorar los rasgos de la personalidad tanto en sus aspectos patológicos como en sus aspectos sanos de acuerdo con lo postulado por el MDP (De la Iglesia & Castro Solano, 2020).
Cuenta con escalas globales y específicas (De la Iglesia & Castro Solano, 2020) que permiten describir la personalidad del evaluado así como diferentes escalas de validez que permiten interpretar el perfil de forma válida y confiable
Los rasgos de la personalidad pueden ser concebidos como constructos dimensionales que se presentan en mayor o menor medida en los individuos (valoración de los rasgos en término de gradiente). Su estudio desde una perspectiva dimensional nos permite analizarlos como un \'\'continuum\'\' en el que se pueden identificar versiones patológicas del rasgo y versiones sanas. Esta noción de continuo, que contempla tanto los aspectos patológicos y sanos en relación con los rasgos de la personalidad, no es nueva (Gunderson, 1979; Leary, 1957; Strack & Lorr, 1994). Dentro de las producciones teóricas y empíricas ligadas a esta idea, se puede decir que Millon (2011, 2012) ha sido su más ferviente defensor y divulgador. (De la Iglesia & Castro Solano, 2020, pp27).
Se trata de un inventario muy beneficioso en cuanto a la optimización de tiempos de administración y análisis de sus resultados mediante medios informáticos.
Presenta baremos argentinos recientemente publicados lo que resulta muy valioso para la evaluación clínica, forense y laboral en nuestro medio.
Objetivos:
Conocer los beneficios del instrumento aprendiendo a administrar, puntuar e interpretar el mismo por medio de casos reales; así como el modo más adecuado de plasmar los resultados obtenidos en el informe.
Obtener los conocimientos necesarios relativos al constructo de personalidad que utilizan los autores del ICCP para decidir incluírlo en la batería psicodiagnóstica.
Practicar en la labor de sistematizar los resultados para su integración en el informe.
Profundizar en la integración de resultados en evaluación psicológica forense.
Ejes temáticos:
Unidad 1: Modelo Dual de la Personalidad.
Unidad 2: Presentación del Inventario.
Unidad 3: Administración del inventario.
Unidad 4: Puntuación e Interpretación.
Unidad 5: Trabajo con casos reales e integración psicodiagnóstica de la información aportada por el Inventario.
Metodología:
El curso se realizará mediante clases virtuales expositivas mediante Google Meet.
Al terminar las mismas se abrirá el espacio para consultas y dudas respecto a lo expuesto.
Los alumnos deberán realizar tareas asincrónicas solicitadas por la docente en la Plataforma Moodle.
Costo regular: $4800
Costo por inscripción anticipada (realizando el pago hasta el 15 de julio inclusive) y ex estudiantes de PsicoIntegra: $4500
CONSULTE POR FORMAS DE FINANCIACIÓN.
Formulario de inscripción:
(Luego de completar el mismo recibirás un mail con los datos de la cuenta bancaria para realizar el pago correspondente)