Materiales sobre teoría, técnica y herramientas de valoración psicológica.

 

En este espacio intentamos realizar una sistematización de diferentes materiales disponibles on line y que a nuestro criterio son valiosos aportes para los profesionales uruguayos en la medida que colaboran con herramientas teóricas y técnicas para el ejercicio profesional de la psicología en las áreas clínico y forense.

En la mayoría de los casos, los materiales reunidos contienen aportes científicos pensados para una realidad extranjera regional o internacional, con recursos humanos y materiales que sobrepasan las posibilidades del contexto uruguayo, por tanto, se hace necesario reconsiderarlas como guías para contribuir a pensamientos creativos y viables a nivel nacional basados en principios científicos y éticos válidos para nuestro ejercicio profesional dentro del contexto al que pertenecemos.

 

Supervisión en Psicoterapia Fernández Álvarez, H. (2008)

Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia. Baita y Moreno. (2011)

Valoración de sospechas de abuso sexual infantil. Irene, Intebi (2007).

Estrategias y modalidades de intervención en abuso sexual infantil intrafamiliar. Intebi, I. (2012)

La evolucion de la teoría traumática en el pensamiento psicoanalítico (2010) Codosero Medrano, A.

Guia de buenas prácticas. Para el abordaje de niños/as , adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos. Protección de sus derechos y obtención de pruebas válidas para el proceso. (2013) Berlinerblau, V.; Nino, M.; Viola, S. UNICEF

Por que, cuando y cómo intervenir  desde la escuela ante el maltrato a la infancia y la adolescencia (2011) Vainstein, N; Rusler, V; UNICEF.

Disertacion: adultos acusados de cometer abuso sexual infantil (2012) Colombo, R; Breuer, S; X JORNADAS APOIAR. Universidad de San Pablo

Maltrato infantil, vulnerabilidad y desamparo. Adultos protectores (2016) Colombo, R;

Del trauma psiquico al strss postraumático ¿Que paso en el medio? (2004) Garaventa, J. Disertación en el II Congreso internacional de trauma psiquico y estres traumático. II Congreso nacional “los factores humanos en la emergencia”

De los niños en tribunales, que lugar ocupa el psicólogo? (Saber y prácticas) (2005) Garaventa, J; Panel de ética y psicología en fundación San Javier

Informe del Grupo de Trabajo de Investigación sobre el llamado Síndrome de Alienación Parental (2010). Escudero, A; González, D; Méndez, R; Covadonga Naredo, H; Pleguezuelos, E; Vaccaro, S;

Marco Legal Regulatorio uruguayo asociado al ejercicio clínico y forense de los psicólogos. Constitución de la República.

Ley 17154. Ley del Psicólogo. Reglamentación de la Profesión.

Código de Ética del Psicólogo

Código de la Niñez y la Adolescencia

Código Penal

Código del Proceso Penal

Código General del Proceso

Ley 18335. Pacientes y Usuarios Servicios Salud. Derechos y Obligaciones. Régimen.

Ley 17514. Violencia doméstica. Atención, detección y prevención. Normas

Ley 18426 Defensa del derecho a la salud sexual y reproductiva.

Entrevistando a niños preescolares victimas de abuso sexual y/o maltrato familar: eficacia de los modelos de entrevista forense. J. Juarez y E. Sala. (2011)

Protocolo del NICHD para las entrevistas en la investigación de victimas de Abuso Sexual. Lamb, Orbach, Hershkowitz, Esplin, Horowtz. Traducido por C. Omaña y J.L González.(2008)

Guia de recursos. Unidad de victimas y testigos (Fiscalia General de la Nacion)